PREGUNTO. ¿Sois cristiano? RESPONDO. Si, Padre, por la gracia de Dios
Ese nombre de cristiano ¿de quién le hubisteis? De Cristo nuestro Señor
¿Qué quiere decir cristiano? Hombre de Cristo. ¿Qué entendéis por hombre de Cristo? Hombre que tiene la fe de Jesucristo, que profesó en el bautismo, y está ofrecido a su santo servicio.
¿Cuál es la insignia o señal del cristiano? La santa Cruz.
¿Por qué? Porque es figura de Cristo crucificado que en ella nos redimió.
¿En cuantas maneras usa el cristiano de esta señal? En Dos; signándose y santiguándose.
¿Qué cosa es signarse? Es una breve oración que dirigimos a Dios, haciendo sobre nosotros tres cruces con el dedo pulgar de la mano derecha; la primera en la frente, la segunda en la boca, y la tercera en los pechos. ¿Mostrad cómo? Por la señal de la santa Cruz + de nuestros + enemigos libranos Señor + Dios nuestro.
¿Por qué os signáis en la frente? Porque nos libre Dios de los malos pensamientos.
¿Por qué en la boca? Porque nos libre Dios de las malas palabras.
¿Por qué en los pechos? Porque nos libre Dios de la malas obras y deseos.
¿Qué es santiguarse? Es otra breve oración con que invocamos a la Santísima Trinidad, haciendo sobre nosotros una cruz con la mano derecha abierta y extendidos los dedos, desde la frente hasta el pecho, y desde el hombro izquierdo hasta el derecho. ¿Mostrad cómo? En el nombre del Padre, y del Hijo, + y del Espíritu Santo. Amén.
¿Cuándo habéis de usar de esta señal, u oración? Siempre que comenzáremos alguna buena obra, o nos viéremos en alguna necesidad, tentación o peligro; y ordinariamente al levantar de la cama, al salir de casa, al entrar a la iglesia, al comer y al dormir.
¿Por qué tantas veces? Porque en todo tiempo y lugar nuestros enemigos nos combaten y persiguen.
¿Qué enemigos son estos? El demonio, el mundo y la carne.
¿Pues la Cruz tiene virtud contra ellos? Sí la tiene, porque los venció Cristo en ella con su muerte.
¿Cuándo adoráis la cruz como decís? Adorámoste Cristo y bendecímoste, que por tu santa Cruz redimiste al mundo.
Ya hemos visto cómo sois cristiano por el nombre y señal del cristiano; mas decidme ahora: ¿Para qué creó Dios al hombre? Para conocerle, amarle y servirle en esta vida, y después gozarle en la otra. ¿Cómo podemos conocer, amar y servir a Dios? Sabiendo lo que él ha revelado, y lo que la Iglesia enseña. Según eso, ¿qué es lo que el cristiano está obligado a saber y entender cuando llega a tener uso de razón? Cuatro cosas. ¿Cuáles son? Saber lo que debe creer, loque debe orar y o pedir, lo que debe obrar, y lo que debe recibir.
¿Cómo sabrá lo que ha de creer? Sabiendo el Credo o los artículos de la fe.
¿Cómo sabrá lo que ha de orar o pedir? Sabiendo el Padre Nuestro y las demás oraciones de la Iglesia.
¿Cómo sabrá o que ha de obrar? Sabiendo los Mandamientos de la ley de Dios, los de la Santa Madre Iglesia y las Obras de misericordia.
¿Cómo sabrá lo que ha de recibir? Sabiendo los Sacramentos de la Santa Madre Iglesia.
Primera parte de la doctrina cristiana, en que se declara el Credo
y los artículos de la fe.
Viniendo a lo primero, decid el Credo. Creo en Dios Padre &c ¿Qué cosa es el Credo? Es el símbolo o compendio de la fé. ¿Quién formó el Credo? Los Apóstoles.
¿Para qué? Para informarnos en la santa fé.
¿Y nosotros para qué lo decimos? Para confesar la misma fé de los Apóstoles y afirmarnos más en ella; pues no basta creer interiormente, sino que es necesario confesar externamente los que creemos.
¿Qué cosas son las que creéis y confesáis como cristianos? Las que cree y enseña la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. ¿Y qué es lo que vos y ella creis y confesáis? Los Artículos de la fé, ¿Qué cosa son los Artículos de la fé cristiana? Los misterios más principales de ella. ¿Dónde encuentra el cristiano los Artículos de la fé? En el Credo, o símbolo de los Apóstoles que enseña la Iglesia.
¿Para qué son los artículos de la fé? Para dar noticia distinta de Dios nuestro Señor y de Jesucristo nuestro Redentor.
Pues para dar noticia distinta decid ¿Quién es Dios Nuestro Señor? Es un Señor infinitamente bueno, sabio, poderoso, justo, principio y fin de todas las cosas.
¿La Santísima Trinidad quién es?. Es el mismo Dios Padre, Hijo, y Espíritu Santo: tres personas distintas y un solo Dios verdadero. ¿El Padre es Dios?. Sí padre. ¿El Hijo es Dios? Sí padre. ¿El Espíritu Santo es Dios? Sí padre. ¿Son tres Dioses? No, sino un solo Dios verdadero, como tambien un solo Omnipotente, un solo Eterno, y un solo Señor. ¿El Padre es el Hijo? No padre. ¿El Espíritu Santo es el Padre, ó es el Hijo? No padre. ¿Por qué? Porque las personas son distintas, aunque es un solo Dios verdadero. Según eso ¿cuántas naturalezas, entendimientos y voluntades hay en Dios? Una sola naturaleza, un solo entendimiento y una sola voluntad.
¿Cómo es Dios Todopoderoso? Porque con solo su poder hace todo cuanto quiere.
¿Cómo es Creador? Porque todo lo que hay en los Cielos y en la tierra lo hizo de nada.
¿Cómo es Dios Salvador? Porque da la gracia y perdona los pecados.
¿Cómo es glorificador? Porque da la gloria a quien persevera en su gracia.
¿Tiene Dios figura corporal como nosotros? No, porque es espíritu puro.
¿Cuál de las tres distintas personas encarnó y se hizo hombre? La segunda que es el Hijo Eterno Dios. ¿El Padre hízose hombre? No, padre. ¿El Espíritu Santo hízose hombre? No, padre. ¿Pues quién? Solamente el Hijo, el cual hecho hombre se llama Jesucristo.
Según eso ¿quién es Jesucristo? Es el Hijo Eterno de Dios vivo que se hizo hombre por nos redimir y dar ejemplo de vida. ¿Cuántas naturalezas, voluntades y entendimientos hay en Jesucristo? Dos naturalezas, una divina y otra humana; dos voluntades, divina una, y humana otra; y dos entendimientos, uno divino y otro humano. ¿Y cuántas personas y memoras? Una sola persona divina, que es la segunda de la Santísima Trinidad, y una sola memoria, porque en cuanto Dios no tiene memoria.
¿Qué quiere decir Jesús? Salvador.
¿De qué nos salvó? De nuestros pecados y del cautiverio del demonio.
¿Qué quiere decir Cristo? Ungido. ¿De qué fue ungido? De las gracias y dones del Espíritu Santo.
Cristo nuestro Señor ¿cómo fue concebido y nació de Madre Virgen? Obrando Dios sobrenatural y milagrosamente.
¿Por qué decis sobrenatural y milagrosamente? Porque Jesucristo ni fué concebido, ni nació como los demás hombres. ¿Pues cómo se obró el misterio de su concepción? En las entrañas de la Virgen María formo el Espíritu Santo de la purísima sangre de esta Señora un cuerpo perfectísimo: crió de la nada un alma y la unió a aquel cuerpo, y en el mismo instante, a este cuerpo y alma se unió el Hijo Eterno de Dios; y de esta suerte el que antes era solo Dios, sin dejar de serlo, quedó hecho hombre. ¿Cómo nació milagrosamente? Saliendo del vientre de María Santísima, sin detrimento de su virginidad, a la manera que el rayo del sol sale por un cristal sin romperlo ni mancharlo.
¿Su Madre vivió después siempre virgen? Si, padre, perpetuamente.
¿Por qué quiso morir muerte de cruz? Por librarnos del pecado y de la muerte eterna. ¿Cómo incurrimos en él? Pecando nuestro primer padre Adán, en quien todos pecamos.
¿Qué entendéis por el infierno a que bajó Cristo nuestro Señor después de muerte? No al lugar de los condenados, sino al seno de Abraham, donde los justos que se habían salvado por la fe en Jesucristo que había de redimirlos, aguardaban que se abriese la redención, para poder entrar en la gloria por los méritos de Jesucristo, y con él cuando subiese a los cielos.
¿Cómo bajó? Con el alma unida a la divinidad. ¿Y su cuerpo como quedó? Unido a la misma divinidad.
¿Cómo resucitó al tercer día? Tornando a juntar su cuerpo y alma gloriosa, para nunca más morir.
¿Cómo subió a los cielos? Con su propia virtud.
¿Qué es estar sentado a la diestra de Dios Padre? Tener igual gloria con él en cuanto Dios, y mayor que otro alguno en cuanto hombre.
¿Cuándo vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos? Al fin del mundo.
¿Qué creéis cuando decís, creo en la Iglesia católica? Que la congregación de los fieles cristianos, cuya cabeza es el Papa, es la verdadera Iglesia de Jesucristo, fuera de la cual no hay salvación. ¿Quién es el Papa? El Sumo Pontífice de Roma, sucesor de San Pedro, Vicario de Cristo en la tierra, a quien todos estamos obligados a obedecer.
¿Qué creéis cuando decís, creo en la comunión de los Santos? Que hay una comunicación de los bienes espirituales entre los miembros de las diferentes partes de la Iglesia.
¿Cuáles son las diferentes partes de la Iglesia? La Iglesia del Cielo, la Iglesia del Purgatorio y la Iglesia de la tierra. ¿Cómo se verifica la comunión entre los fieles que viven en este mundo y los que están en el Cielo?
Por las oraciones que los fieles dirigen a los santos, y por los auxilios que éstos les alcanzan del Señor. ¿Cómo se hace esta comunicación con las ánimas del Purgatorio? Por las buenas obras que ofrecemos a Dios por el alivio y descanso de las almas del Purgatorio, y que Dios recibe en satisfacción por la pena temporal que ellos deben. ¿Cómo se hace esta comunicación entre los que viven en la tierra? Participando cada particular de los bienes espirituales de los otros, y de los de todo el cuerpo de la Iglesia.
¿Y todos participan igualmente? No: los fieles unidos a la iglesia Romana, única verdadera, participan en proporción a su caridad y santidad; y los que no lo están, no pueden participar nada, porque están separados de la Iglesia. ¿Quiénes son estos? Los infieles, o que no han sido bautizados, los herejes, los cismáticos y los excomulgados.
¿Qué creís cuando decís, creo la remisión de los pecados? Que en la Iglesia Católica dejó Dios nuestro Señor el poder perdonar los pecados en la confesión.
¿Qué creís cuando decís creo la resurrección de la carne? Que al fin del mundo han de resucitar todos los hombres con los mismos cuerpos y almas que tuvieron, para ser juzgados por nuestro Señor Jesucristo. ¿Y antes del fin del mundo serán juzgados los hombres? Sí, padre: a todos al fin de su vida juzgará y sentenciará el Señor: a los buenos a ganar eternamente a Dios en la gloria, y a los malos a padecer eternos tormentos en el infierno, privados para siempre de ver a Dios.
¿Y los que no van al infierno, todos van inmediatamente al cielo? Los que mueren en gracia de Dios, pero no han satisfecho la pena temporal debida por el pecado, van al Purgatorio; donde privados de la vista de Dios, son purificados por la pena del fuego y otras, para poder entrar en el cielo.
¿Además del Credo, cuyos artículos acaban de exponerse, creís otras cosas? Sí, padre: todo lo que está en la Sagrada Escritura, y cuanto Dios tiene revelado a su Iglesia; la cual nos enseña infaliblemente, gobernada por el Espíritu Santo. ¿Qué cosas son esas? Eso no me lo preguntes a mí, que soy ignorante: doctores tiene la San Madre Iglesia que saben responderlo; pues a nosotros basta dar cuenta distinta de las cosas de la fé como se contienen en el Credo, y creer lo demás como lo enseña la Iglesia.
Segunda parte de la doctrina cristiana, en que se declara lo que se ha de pedir y las oraciones de la santa Madre Iglesia.
Ya hemos visto cómo sabéis lo que habéis de creer, que es lo primero: vengamos a lo segundo, qué es lo que se ha de pedir. Decid: ¿quién dijo el Padre Nuestro? Jesucristo. ¿Para qué? Para enseñarnos a orar.
¿Qué cosa es orar? Es levantar el corazon á Dios y pedirle mercedes. ¿De cuantas maneras es la oración? De dos: mental, y vocal. ¿Qué cosa es la mental? Es la que se hace interiormente con el ejercicio de las potencias del alma, acordándonos con la memoria de alguna verdad de la religión; pensando, discurriendo. con el entendimiento sobre ella; y haciendo con la voluntad actos ya de fe, ya de dolor de los pecados, ya de reforma de la vida, ya de practicar las virtudes, &c. ¿Qué cosa es la vocal? Es la que se hace con palabras exteriores, v. g. la que hacemos cuando rezamos el Padre Nuestro, ¿Y cómo se ha de orar? Con atención, humildad, confianza y perseverancia.
¿Cuándo decís el Padre nuestro con quién habláis? Con Dios nuestro Señor.
¿Dónde está Dios nuestro Señor? En todo lugar, especialmente en los Cielos y en el Santísimo Sacramento del Altar.
¡Cual de las oraciones es la mejor? El Padre nuestro. ¿Por qué? Porque la dijo Jesucristo por su boca a petición de los Apóstoles.
¿Por qué más? Porque tiene siete peticiones fundadas en toda caridad.
¿Por qué decís primero, Padre Nuestro que estás en los Cielos? Para levantar el corazón a Dios y pedirle con humildad y confianza como a Padre misericordioso.
¿Cuáles son? La primera, santificado sea el tu nombre: ¿Qué pedís en esa petición? Que el nombre de Dios sea conocido y honrado en todo el mundo.
¿Cuál es la segunda? Venga a nos el tu reino. ¿Qué pedís en esa petición? Que reine Dios en nuestras almas acá en la tierra por gracia, y después nos de la gloria.
¿Cuál es la tercera? Hágase tu voluntad así en la tierra como en el Cielo. ¿Qué pedís en esa petición? Que hagamos la voluntad de Dios los que estamos en la tierra, como la hacen los bienaventurados en el Cielo.
¿Cuál es la cuarta? El pan nuestro de cada día dánosle hoy. ¿Qué pedís en esa petición? Que nos de Dios el mantenimiento conveniente para el cuerpo, el espiritual de la gracia y sacramentos para el alma.
¿Cuál es la quinta? Perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. ¿Qué pedís en esa petición? Que nos perdona Dios nuestros pecados, así como nosotros hemos perdonado a los que nos han agraviado y hecho mal.
¿Cuál es la sexta? No nos dejes caer en la tentación. ¿Qué pedís en esa petición? Que no nos deje caer ni consentir en los malos pensamientos y tentaciones con que el demonio procura hacernos caer en el pecado.
¿Cuál es la séptima? Mas líbranos de mal. ¿Qué pedís en esa petición? Que nos libre Dios de todos los males y peligros espirituales y corporales.
¿Qué quiere decir aquella palabra Amen que añadís al final? Así sea.
¿Qué oraciones decís principalmente a nuestra Señora? El Ave María y La Salve. ¿Quién dijo el Ave María? El Arcángel San Gabriel cundo vino a saludar a nuestra Señora la Virgen María, y lo demás lo ha añadido la Iglesia.
¿Quién dijo la Salve? La Santa Madre Iglesia la tiene recibida. ¿Para qué? Para pedir favor a nuestra Señora.
¿Cuando decís el Ave María o la Salve, con quien habláis? Con Nuestra Señora la Virgen María ¿Quién es Nuestra Señora la Virgen Maria? Es la Madre de Nuestro Señor Jesucristo; Virgen concebida en gracia: desde el primer instante de su purísimo ser natural; Virgen antes del parto, Virgen en el parto, despues del parto siempre Virgen: y que está en el Cielo en cuerpo y alma intercediendo por nosotros los pecadores con su Santísimo Hijo el Verbo Eterno de Dios.
¿Y la que está en el altar quién es? Es una imagen y semejanza de la que está en el Cielo. ¿Para qué está allí? Para que por ella nos acordemos de la que está en el Cielo, y por su imagen la hagamos reverencia. M. Pues lo mismo habéis de hacer a las imágenes de los demás Santos, y a sus reliquias.
¿Hemos de hacer oración también a los Ángeles y a los Santos? Sí padre, como a nuestros mediadores.
¿Qué cosas son los Ángeles? Unos espíritus bienaventurados que están gozando de Dios en el Cielo.
¿Para qué los crió Dios Nuestro Señor? Para que eternamente le alaben y bendigan.
¿Para qué más? Para ser ministros suyos en muchas cosas, especialmente en gobernar la iglesia y guardar los hombres.
¿Luego vos tenéis Ángel que os guarde? Si tengo, y cada uno de los hombres tiene el suyo.
Pues tenedle mucha devoción y encomendaos a él cada día.
Tercera parte en que se declara lo que se ha de hacer.
Ya hemos visto lo que habéis de creer y orar; Veamos cómo sabéis lo que habéis de obrar.
Decid: ¿Cuál es el primer mandamiento de la ley de Dios? Amar a Dios sobre todas las cosas.
¿Quién ama a Dios? El que guarda sus mandamientos.
¿Qué es amarle sobre todas las cosas? Querer antes perderlas todas que ofenderle.
¿ A qué nos obliga este mandamiento? A adorarle a el solo con suma reverencia de cuerpo y alma, creyendo y esperando en él con fé viva.
¿Quién peca contra esto? El que adora o cree en ídolos o dioses falsos, el que cree alguna cosa contra la fé, duda de alguno de sus misterios o ignora lo necesario; el que no hace, cuando está obligado actos de fé, esperanza y caridad, o desconfía de la voluntad de Dios, o recibe indignamente algún sacramento.
¿Quién más? El que cree en agüeros, o usa de hechicerías o cosas supersticiosas.
¿Cuál es el segundo? No jurar su santo nombre en vano.
¿Qué se dice jurar en vano? El que jura sin verdad, sin justicia y sin necesidad. ¡Qué es jurar sin verdad? Jurar contra lo que uno siente, ó con mentira. ¿Y cómo peca el que jura sin verdad, ó con duda de si lo que jura es verdad? Mortalmente, aunque el juramento sea sobre cosa leve. ¿Qué es jurar sin justicia? Jurar una cosa injusta o mala, como hacer un mal al prójimo. ¿Y cómo peca el que jura sin justicia? Mortalmente, si la cosa injusta es grave, y venialmente si es leve. ¿Qué es jurar sin necesidad? Jurar sin causa grave, o por cosas de poco momento. ¿Y qué pecado es este? Venial, no faltando ni a la verdad, ni á la justicia del juramento. ¿Y el que jura, o hace voto o promesa de hacer alguna cosa buena, está obligado a cumplirla? Sí padre, y el no· cumplirla o dilatarla notablemente es pecado mortal; siendo la materia grave.
¿Y es pecado jurar en vano por las criaturas? Sí padre, porque se jura al Creador en ellas. ¿Cómo se jura por las criaturas? Diciendo v.gr. por mi alma, por el cielo, por la tierra &c. que esto es así. ¿Qué remedio hay para no jurar en vano? Acostumbrarse a decir sí o no, como Cristo nos enseña. ¿Y se prohíbe alguna cosa más en este mandamiento? Sí padre, se prohíbe tambien la blasfemia, que es decir palabras injuriosas contra Dios o sus santos, lo que es pecado mortal.
¿Qué remedio hay para no jurar en vano? Acostumbrarse a decir, sí o no como Cristo nos enseña.
¿Cuál es el tercero? Santificar las fiestas.
¿Quién santifica las fiestas? El que oye misa entera y no trabaja sin necesidad en ellas. ¿Y como peca el que trabaja sin necesidad en las fiestas? Mortalmente, si trabaja más de dos horas, y si menos de ellas venialmente por lo regular.
¿Cuál es el cuarto? Honrar padre y madre.
¿Quién honra a los padres? El que los obedece, socorre y reverencia. ¿Quiénes pecan mortalmente contra esto? Los hijos que no obedecen a sus padres en las cosas tocantes al gobierno de la casa y buenas costumbres; los que no los socorren en sus necesidades; los que les maldicen o hacen burla de ellos, o les levantan la mano, y los que tratan de contraer matrimonio sin su bendición y consejo.
¿Quiénes otros son entendidos por padres? Los mayores en edad, dignidad y gobierno. ¿Quiénes son estos? Mayores en edad son los que nos llevan algunos años: en dignidad los que ocupan los puestos de autoridad de la Iglesia o del Estado: en gobierno aquellos que nos gobiernan espiritual o temporalmente. ¿Y hay obligación en conciencia de obedecer a los superiores civiles y eclesiásticos? Jesucristo nos dio el ejemplo, lo mandó por medio de sus apóstoles, advirtiendo que no nos excusa de esta obediencia el ser díscolo el superior.
¿Y en este mandamiento se comprenden más obligaciones, que las de los hijos para con los padres, y de los inferiores con los superiores? Sí padre, las de los superiores para con los inferiores, y las de los padres para con los hijos. ¿Y cuales son estas? Alimentarlos, enseñarlos, corregirlos, darles buen ejemplo, y estado competente a su tiempo. ¿Cómo pecan los que faltan a ellos? Por lo general mortalmente.
¿Cuál es el quinto? No matar. ¿Qué se manda en este mandamiento? No hacer mal á nadie, ni en hecho, ni en dicho, ni aun por deseo. ¿Quién peca mortalmente contra este mandamiento? El que á sí mismo, ó á su prójimo desea la muerte,o algún otro mal grave, ó le tiene odio; el que a otro mata, hiere o dá de golpes; el que se embriaga, come cosas gravemente nocivas a su salud, pone en peligro su vida, o se la quita, y el que a sí mismo o á otros maldice. ¿Qué cosa es maldecir? Es pedir uno para sí, o para otro algun mal, como diciendo: hay te caigas muerto. ¿Y qué pecado es maldecir? Si con deseo de mal grave, pecado mortal. ¿Y si es sin tal deseo? Venial aunque no todas veces. ¿Pues quienes pecan maldiciendo sin tal deseo? Regularmente los padres 6 superiores que maldicen delante de sus inferiores, y los que tienen costumbre de ejecutarlo, y no hacen diligencia para arrancarla. ¿Y por qué así? Porque con sus dichos y malos ejemplos incitan a otros a ofender a Dios gravemente, lo que se llama escándalo.
¿Cuál es el sexto? No fornicar. ¿Qué se manda en este mandamiento? Que seamos limpios y castos en pensamientos, palabras y obras.
¿Cuál es el séptimo? No hurtar. ¿Qué se manda en este mandamiento? No quitar, ni tener, ni querer lo ajeno contra la voluntad de su dueño. ¿Quiénes pecan mortalmente contra esto? Los que ejecutan cualquiera de estas cosas, o de alguna otra manera hacen daño al prójimo en sus bienes, en materia grave. ¿Y los que en estos hacen daño al prójimo de cualquiera manera que sea, quedan con alguna obligación? Quedan con la grave de restituirle y satisfacerle cuanto antes todos los daños que le han hecho.
¿Cuál es el octavo? No levantar falso testimonio ni mentir. ¿Qué se manda en este mandamiento? No juzgar ligeramente, esto es sin motivo ni fundamento, mal del prójimo, ni decir, ni oír sus defectos. ¿Quién quebranta este mandamiento? El que contra razón juzga, esto es, sin bastante fundamento para ello, infama, descubre secreto o miente. ¿Y al que al prójimo infama gravemente diciendo de él algun delito falso o verdadero, pero oculto, o echándole en cara sus defectos, queda con alguna obligación? Con la de restituirle la honra y fama que le ha. quitado.
¿Qué se veda en el nono y décimo mandamiento? Las codicias sensuales y deseos de hacienda.
decid los mandamientos de la Santa Madre Iglesia.
Los mandamientos de la Santa Madre Iglesia son cinco.
El primero oír misa entera todos los domingos y demás fiestas.-EI segundo confesar á lo menos una vez en el año, o antes si espera haber peligro de muerte, o si ha de comulgar.-E1 tercero comulgar por pascua florída.- El cuarto ayunar cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.-EI quinto pagar diezmos y primicias a la Iglesia de Dios.
¿Para qué son estos mandamientos? Paro mejor guardar 1os divinos. ¿Y el primero de oír misa a quienes les obliga? A todos los bautizados que tienen uso de razón. ¿Y cómo la han de oír? Estando presentes a ella con atención á alguna cosa espiritual, como meditando ó rezando con devoción. ¿Y el que no estando legítimamente impedido no la oye, o está en ella, o en parte notable sin atención, o se pone a peligro de no oírla, cómo peca? Mortalmente. ¿Y el segundo y tercero de confesar y comulgar a quienes obliga? Debajo de pecado mortal obligan a todos los cristianos, que tienen uso de rozón. ¿Y los que se confiesan, o comulgan sacrílegamente, cumplen con ellos? De ninguna manera, y en cada uno de estas dos cosas cometen dos pecados mortales. ¿Y si uno en peligro de muerte no tiene confesor, qué debe hacer? Un acto de perfecta contrición con propósito de confesarse.
¿Y el cuarto que es ayunar obliga? A 1os que han cumplido veintiún años. ¿Y cómo se ha de ayunar? Absteniéndose uno de manjares prohibidos, y comiendo una sola vez despues de medio dia. ¿Y sin faltar á esto se podrá tomar por la mañana alguna cosa? Con causa, aunque leve, se podrá tomar como una onza. ¿Y a la noche? Se puede tomar de colación lo que se usa entre gente de buena conciencia, preguntando sobre esto, en caso de duda, a un docto confesor. ¿Y los que sin legítima causa no ayunan, cómo pecan? Mortalmente. ¿Y los preceptos de no comer carne en dias de ayuno, y abstinencia; de no mezclar en estos carne y pescado en una misma comida, ¿a quienes obliga? A todos los que tienen. uso de razón. ¿Y cómo pecan 1os que no los observan? Mortalmente, todas veces que al dia faltaren a ellos.
Decid las obras de misericordia. Las obras de misericordia son catorce; los siete espirituales y las siete corporales. Las espirituales son:
La primera, enseñar al que no sabe. La segunda, dar buen consejo al que lo ha menester. La tercera, corregir al que yerra. La cuarta, perdonar las injurias. La quinta, consolar al triste. La sexta, sufrir con paciencia las adversidades y flaquezas de nuestros prójimos. La séptima, rogar á Dios por los vivos y los muertos. Las corporales son éstas: La primera visitar a los enfermos. La segunda, dar de comer al hambriento. La tercera, dar de beber al sediento. La cuarta, redimir al cautivo. La quinta vestir al desnudo. La sexta, dar posada al peregrino. La séptima, rogar a Dios por los vivos y los muertos.
¿Por qué se llaman de misericordia? Porque no se deben de justicia. ¿Cuándo obligan de precepto? En necesidades que a juicio de hombres discretos sean graves. ¿Y por estas obras de misericordia, y otras buenas que ejecuta el cristiano, ya sean de precepto, ya de devoción, qué consigue? Si está en gracia de Dios, merecer por ellas aumento de gracia y de gloria; satisfacer con ellas por sus pecados, y alcanzar del Señor bienes, espirituales, como temporales. si le convienen. ¿Y por qué decis si está en gracia de Dios? Porque las obras buenas hechas por los que están en pecado mortal, ni son meritorias, ni satisfactorias, sino solamente impetratorias, en cuanto por ellas, de alguna manera se pueden conseguir algunos beneficios del Señor.
i Qué es lo que nos excita a faltar a los mandamientos y demás obligaciones? Los enemigos del alma, que son tres: mundo, demonio y carne. ¿Cómo se huye del mundo? Con menosprecio de sus pompas i vanidades. ¿Cómo se huye del demonio? Con oración y humildad. ¿Como se huye de la carne? Con asperezas, disciplinas y ayunos: este es el mayor enemigo, porque la carne no la podemos desechar de nosotros: al mundo y al demonio sí. ¿Cuáles son los pecados capitales? Estos, que son siete: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia, pereza. ¿Por qué se llaman pecados capitales, estos que comúnmente se dicen también mortales? Llamanse capitales, porque son cabezas, como fuentes y raíces de otros vicios, que de ellos nacen: y no les cuadra tan bien llamarse mortales, porque muchas veces no son más que veniales. ¿Qué es soberbia? un apetito desordenado de ser preferido a otro. ¿Qué es avaricia? Un apetito, o deseo desordenado de hacienda. ¿Qué es lujuria? Un apetito desordenado de sucios y carnales deleites. ¿Qué es ira? Un apetito desordenado de venganza. ¿Qué es gula? Un apetito desordenado de comer y beber. ¿Qué es envidia? Un pesar del bien ageno. ¿Qué es asidia o pereza? Un caimiento de ánimo en bien obrar.-Contra estos siete vicios hay siete virtudes. Contra soberbia humildad. Contra avaricia largueza. Contra lujuria castidad. Contra ira paciencia. Contra gula templanza. Contra envidia caridad. Contra pereza diligencia.
Cuarta parte en que se declaran los Sacramentos que se han de recibir.
Ya hemos visto cómo sabéis lo que habéis de creer, orar y obrar: Veamos cómo sabéis lo que habéis de recibir, que es lo postrero. Decid los Sacramentos.
Los Sacramentos de la Santa Madre Iglesia son siete: los cinco primeros son de necesidad, de hecho, o de voluntad, sin los cuales no se puede salvar el hombre si los deja por menosprecio: los otros dos son de voluntad.
¿Qué cosa son los Sacramentos? Son unas señales exteriores instituidas por Cristo nuestro Señor, para darnos por ellas su gracia y las virtudes.
¿Qué cosa es gracia? Es un don sobrenatural que Dios concede al hombre para su salvación por los méritos de Jesucristo Nuestro Señor. ¿Qué gracia dan los sacramentos? La gracia santificante, Juntamente con las virtudes teologales, y las que de ellas nacen; los dones y frutos del Espíritu Santo. ¿Y hay otras gracias además de estas? Hay otras que llamamos actuales, ó auxilios é inspiraciones, sin las cuales no podemos principiar, ni continuar, ni concluir cosa conducente para la vida eterna. ¿Y estas qué son? Ciertos socorros que Dios nos da para evitar el mal y obrar el bien, como los sermones, los buenos ejemplos, las muertes repentinas, y ciertas luces interiores con que Dios ilustra nuestros entendimientos, y unos santos deseos conque excita nuestras voluntades para el bien.
BAUTISMO.
¿Para qué fué instituido el Sacramento del bautismo? Para quitar el pecado original y otro cualquiera que hubiere en el que se bautiza. ¿Qué es pecado original? Aquel con que todos nacemos, heredado de nuestros primeros padres. ¿Y en caso de necesidad quién puede bautizar? Cualquiera hombre o mujer que tenga uso de razón ¿Y cómo lo ha de ejecutar? Derramando agua natural sobre la cabeza de la criatura, y diciendo al mismo tiempo con intención de bautizar; yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
CONFIRMACLON
¿Para qué es el Sacramento de la confirmación? Para confirmarnos, y fortalecernos en la fé que recibimos en el bautismo. ¿Y el que tiene uso de razón, y recibe este sacramento en pecado mortal, cómo peca? Mortalmente. ¡Pues qué ha hacer para no pecar, recibiéndolo? Disponerse antes, haciendo una buena confesión.
Los obispos tienen la plenitud del ministerio. Le confieren haciendo con el sagrado crisma en la frente del confirmando una cruz diciendo: Séllote con la señal de la cruz, y confírmote con el crisma de la salud en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amen.
PENITENCIA
¿Para qué es el sacramento de la penitencia? Para perdonar los pecados cometidos después del bautismo.
¿Qué pecados son estos? Los mortales y también los veniales.
¿Qué cosa es pecado mortal? Es decir, hacer, pensar o desear algo contra la ley de Dios o la ley humana en materia grave.
¿Por qué se llama mortal? Porque mata el alma del que lo hace.
¿Y cuándo recibís el Sacramento de la penitencia? Cuando nos confesamos bien, y recibimos la absolución. ¿Qué partes tiene la penitencia para quitar el pecado mortal? Tres. ¿Cuáles son? Contrición de corazon, confesión de boca y satisfacción de obra. ¿Y en estas tres cosas, precisas en el que quiere recibir este sacramento, se incluyen algunas otras? Sí padre, en la contrición, se incluye el propósito de la enmienda, y en la confesión el examen de la conciencia. Según esto, cuantas cosas son necesarias para recibir el Sacramento de la penitencia, ¿o confesarse uno bien? Cinco, que son: examen de conciencia, contrición de corazon, propósito de la enmienda, confesión de boca, y satisfacción de obra. ¿Qué es examen de conciencia? Es hacer las diligencias conducentes para acordarse uno de los pecados no confesados, discurriendo por los mandamientos de Dios y de la Iglesia, por los parages por donde ha andado, y ocupaciones que ha tenido, despues de haber pedido luz a Dios para conocer sus culpas. ¿De cuantas maneras es la contrición de corazón? De dos: una perfecta y otra menas perfecta, que se llama atrición. ¿Qué es contrición perfecta? Un dolor o pesar de haber ofendido a Dios, por ser quien es; esto es por ser sumamente bueno, digno de ser amado, con propósito de confesarse, enmendarse y cumplir la penitencia. ¿Y qué es atrición? Un dolor o pesar de haber ofendido a Dios o por la fealdad del pecado, o por el temor del infierno, o por haber perdido la gloria, con propósito de confesarse. ¿Y cual de estos dolores es el mejor? El de perfecta contrición, ¿Por qué? Porque el de perfecta contrición nace de amor filial, y el de atrición de temor; porque por el de perfecta contrición, antes que uno se confiese se le perdonan los pecados mortales y se pone en gracia de Dios, mas por solo el de atrición no se consiguen estos efectos. ¿Y para confesarse uno bien basta el dolor de atrición, o se requiere el de perfecta contrición? Comúnmente se dice bastar el de atrición; pero mejor y más seguro es llevar el de perfecta contrición, y este ha de procurar tener el que se confiesa. ¿Y cuándo se ha de tener el dolor? Antes que el confesor absuelva al penitente. ¿Y qué cosa es propósito? Una firme resolución de nunca jamás ofender á Dios gravemente, ¿Qué es confesión de boca? Es manifestar sin engaño ni mentira, todos los pecados mortales al confesor con ánimo de cumplir la penitencia. ¿Y el que calla por vergüenza algún pecado mortal, o confiesa alguno grave que no ha cometido, o hace su confesión sin dolor, o son propósito, o sin ánimo de cumplir la penitencia? se confiesa bien? No padre. Comete un gran sacrilegio, y queda con la obligación de volver á confesarse de los pecados que confesó, con el sacrilegio que hizo. ¿Y quiénes pueden creer no haber tenido dolor ni propósito en sus confesiones? Los que no se apartan de las ocasiones, y los que despues de una y otra confesión caen en los mismos pecados. ¿Y para exilarse uno a formar dolor, y propósito verdadero, qué le será conveniente hacer? Antes de llegar a confesarse, pedir al Señor le socorra con sus auxilios, meditar por un ralo, o en los beneficios que el Señor le ha hecho, o en su pasión y muerte, o en su bondad; y una y más veces decir, el acto de contrición. ¿Qué es la satisfacción de obra? Es satisfacer a Dios por las penas temporales debidas por los pecados, cumpliendo la penitencia que impone el confesor. ¿Y cómo peca el que no cumple la penitencia o dilata mucho tiempo en cumplirla? Mortalmente siendo la penitencia grave. ¿Y podemos satisfacer a Dios por las penas temporales más que con la penitencia que nos impone? Sí padre, con todo género de buenas obras en gracia de Dios y ganando indulgencias. ¿Y qué cosas son las indulgencias? Unas gracias por las cuales se concede la remisión de la pena temporal que se debe pagar por los pecados en esta vida, o en la otra. ¿Y cómo se han de ganar? Haciendo en estado de gracia lo que se manda a este fin. ¿Y á los que por no satisfacer en esta vida van al purgatorio, nosotros les podremos socorrer y ayudar? Sí padre. con las mismas obras con que podemos satisfacer.
¿ Y es menester siempre que uno cae en pecado mortal, confesarse luego para que se le perdone? Siendo el pecado mortal el mayor mal que puede sobrevenir al hombre, no debe exponer su salvación permaneciendo en pecado, pues no sabe cuándo ha de morir. ¿Pues qué ha de hacer? Poner los medios para tener verdadero dolor de perfecta contrición de sus pecados, y con propósito de enmendarse, y confesarse cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
¿Qué cosa es pecado venial? Es pensar, decir o hacer algo contra la ley de Dios, o contra la ley humana en materia leve. ¿Por qué se llama venial? Porque por él no incurrimos en la pena eterna, ni se pierde la gracia de Dios, aunque se disminuye. ¿Por cuántas cosas se perdona el pecado venial? Por nueve. ¿Cuáles son? La primera, por oír misa.–La segunda, por comulgar. La tercera, por decir la confesión general. -La cuarta, por bendición episcopal. -La quinta, por agua bendita. La sexta, por pan bendito. –La séptima, por decir el Pater noster.-La octava, por oír sermón.–La nona, por golpe de pecho, pidiendo a Dios perdón.
¿Por qué añadís pidiendo á Dios perdon? A fin de dar a entender que para conseguir el perdón de los pecados veniales por estas cosas, hemos de tener algún dolor sobrenatural de ellos. ¿Y estamos obligados a confesar los pecados veniales? No padre; mas es bueno y provechoso. ¿Y al que después de la última confesión tiene solo veniales, qué le será conveniente hacer para asegurar el dolor y el propósito? Confesar tambien, aunque se confíese de estos, algún pecado mortal de la mala vida pasada.
COMUNIÓN
¿Para qué es el Santísimo Sacramento de la Comunión? Para que recibiéndole dignamente sea mantenimiento de nuestras almas y nos aumente la gracia. ¿Por qué decís dignamente? Para manifestar que este Sacramento no será mantenimiento de nuestras almas, sí no lo recibimos con la disposición necesaria. tanto de parte del alma· como de parte del cuerpo. ¿Pues qué disposición es necesaria de parte del alma? Estar en gracia de Dios. ¿Y el que cayó en pecado mortal, cómo se ha de disponer para comulgar? Confesándose. ¿Y el que despues de confesado se acuerda de algun pecado grave, qué debe hacer? Confesarle antes; pero no es obligatorio hacerla. ¿Y de parte del cuerpo qué disposición se requiere? Llegar (no siendo la comunión por viático) en ayunas, sin haber comido ni bebido cosa alguna desde las doce de la noche antecedente.
¿Qué recibís en el Santísimo Sacramento de la Comunión? A Cristo verdadero Dios y Hombre, que esta verdaderamente en el Santísimo Sacramento del Altar. ¿Según esto quien está en la hostia después de la consagración? El cuerpo de Jesucristo juntamente con su sangre, alma y divinidad. ¿Y en el cáliz? La sangre de Jesucristo juntamente con su cuerpo, alma y divinidad. ¿Y después de la consagración hay en la hostia pan, o en el cáliz vino? No padre, sino los accidentes de pan y vino, como son olor, color y sabor &c. Y si se parte la hostia, o divide lo que hay en el cáliz, ¿se parte o divide Jesucristo? No padre, todo entero queda en todas y cada una de las partes. ¿Y el que llega a la comunión sin las disposiciones dichas, recibe tambien a Jesucristo? Sí padre: mas sin provecho alguno, porque comete un gravísimo pecado. ¿Y aquellos a quienes aprovecha además de lo dicho, qué les será conveniente hacer para que consigan mayores frutos? Considerar antes de comulgar quien es el Señor que viene a ellos, ejercitarse en actos de fé, esperanza y caridad, recibirlo con grande humildad y reverencia, y después darle gracias por tan grande beneficio.
EXTREMA-UNCIÓN
¿Para qué es el Sacramento de la Extremaunción? Para tres cosas ¿Cuáles son? La primera, para quitar los rastros y reliquias de la mala vida pasada, La segunda para dar esfuerzo al alma contra las tentaciones del demonio. La tercera para dar salud al cuerpo, si le conviene. ¿Y tienen obligación los que llegaren al uso de la razón, y se hallaren enfermos de peligro de recibir este Sacramento? Sí padre, y pecan mortalmente, si pudiendo no lo reciben, o lo hacen en pecado mortal. ¿Pues qué ha de hacer el que se halla en pecado mortal para recibirlo dignamente? Confesarse antes, y no pudiendo ejecutarlo hacer un acto de perfecta contrición.
ORDEN
¿Para qué es el Sacramento del Orden? Para consagrar y ordenar dignos ministros de la Iglesia, como son sacerdotes, diáconos, y subdiáconos &c. ¿Y los ministros de la Iglesia, particularmente sacerdotes, deben ser respetados y venerados con especialidad? Sí padre.
MATRIMONIO
¿Para qué es el Sacramento del matrimonio? Para casar y dar gracia a los casados, con la cual vivan entre sí pacíficamente y críen hijos para el cielo. ¿Y es necesario para recibir dignamente este Sacramento, estar los que se casan en gracia de Dios? Sí padre, bajo pecado mortal. ¿Y los que no se hallan en gracia de Dios, cómo se han de disponer para recibirlo? Confesándose.
VIRTUDES
¿Cuáles son las virtudes teologales? Tres: Fé, Esperanza y Caridad. ¿Qué cosa es fé? Creer lo que no vimos, porque Dios lo ha revelado.
¿Qué cosa es Esperanza? Esperar la gloria y los medios de conseguirla por los méritos de Jesucristo y nuestras buenas obras.
¿Qué cosa es caridad? Amar a Dios sobre todas las cosas y a nuestros prójimos como a nosotros mismos, habiéndonos con ellos, como quisiésemos que se hubiesen con nosotros.
¿Cómo se ejercita la fé? Por actos interiores y exteriores de nuestra creencia, principalmente cuando llega el hombre al uso de razón, cuando es tentado contra la fé, cuando va a recibir los Sacramentos, y a la hora de la muerte. ¿Cómo se ejercita la esperanza? Practicando las buenas obras, esperando firmemente que Dios nos dará los bienes eternos prometidos a los que guardan sus mandamientos. ¿Cómo se ejercita la caridad? Prefiriendo el honor de Dios a todos los bienes de la tierra, de manera que estemos dispuestos a perderlos todos antes que ofenderle; y amando al prójimo en Dios y por Dios.
Actos de fe, esperanza y caridad -indulgencias que ganan los que hacen de corazón los actos de fé, esperanza y caridad-
Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra: y en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor: que fué concebido por obra y gracia del Espíritu Santo: y nació de Santa Maria Virgen: padeció bajo del poder de Poncio Pilato: fué crucificado, muerto y sepultado: descendió á los infiernos: al tercero dia resucitó de entre los muertos: subió a los Cielos: está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso: desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo: la Santa Iglesia Católica la comunión de los Santos: el perdon de los pecados; la resurrección de la carne y la vida perdurable. Amen. Altísimo Señor y Dios Eterno: creo y confieso todas estas verdades, y que Nuestro Señor Jesucristo está real y verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del Altar: y todo lo demás que cree y confiesa Nuestra Santa Madre Iglesia, en cuya fé y creencia deseo y es mi voluntad vivir y morir.
¿Qué virtudes nacen de las teologales? Todas las morales; pero todas se encierran en estas cuatro, y por eso le llaman cardinales: justicia, prudencia, fortaleza, y templanza. ¿Qué es justicia? Dar a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César; esto es, cumplir fielmente lo que debemos a Dios, a la sociedad, a los prójimos y a nosotros mismos. ¿Qué es prudencia? El conocimiento y elección de los medios más oportunos para llegar á Dios. ¿Qué es fortaleza? Superar los obstáculos que se oponen al cumplimiento de nuestros deberes. ¡Qué es templanza? Usar con moderación y sabiduría los bienes de la tierra. Decid los dones del Espíritu Santo.
Los dones del espíritu santo son siete.
El primero, Don de Sabiduría. -EI segundo, Don de Entendimiento. -EI tercero, Don de Consejo.-EI cuarto, Don de Ciencia.-EI quinto, Don de Fortaleza.-EI sexto. Don de Piedad.-EI séptimo, Don de Temor de Dios. ¿Qué es don de sabiduría? Una gracia que nos separa de las cosas del mundo, y nos hace gustar y amar las cosas de Dios. ¿Qué es don de entendimiento? Una gracia que nos hace conocer más fácilmente los misterios: de la Religjón. ¿Qué es donde consejo? Una gracia que nos hace elegir lo que contribuye más a la gloria de Dios, y a nuestra salud. ¿Qué es don de fortaleza? Es una gracia que nos hace superar con menos dificultad los obstáculos de nuestra salvación. ¿Qué es don de ciencia Una gracia que nos hace conocer los medios que debemos poner, y los peligros que debemos evitar para llegar al Cielo? ¿Qué es don de piedad? Es una gracia por la cual somos inclinados con facilidad todo lo que es del servicio de Dios. ¿Qué es don de temor de Dios? Es una gracia que nos inspira un temor de Dios, mezclado de amor, y que nos hace temer desagradarle. Decid los frutos del Espíritu Santo.
Los frutos del Espíritu santo son doce: a saber:
El primero, Caridad. EI segundo, Paz.-EI tercero, Longanimidad.-EI cuarto, Benignidad.-EI quinto, Fé.- El sexto, Continencia.-EI séptimo, Gozo.-EI octavo, Paciencia.-EI nono, Bondad.-EI décimo, Mansedumbre. -El undécimo, Modestia.-EI duodécimo, Castidad.
¿Qué son los frutos del Espíritu Santo? Son unos efectos particulares de la divina caridad, que gobiernan el corazon en los caminos de la salvación, sostienen al alma en la virtud por la dulzura espiritual. ¿Y quiénes hacen fecundos en sus almas los Dones y frutos del Espíritu Santo? Los que corresponden al beneficio de la gracia santificante, procurando conservarla por medio del ejercicio de las virtudes, tanto teologales como cardinales.
DONES NATURALES
¿Y en lo natural qué dones ha recibido el hombre de Dios? El beneficio de criarlo a su imagen y semejanza, con un alma espiritual, inteligente é inmortal, y todos los demás de que gozamos en la tierra. ¿Cuáles son las potencias del alma? Entendimiento, Memoria y Voluntad. ¿Para qué nos dió Dios el entendimiento? Para conocer a Nuestro Señor y pensar en él. ¿Para qué nos dio la memoria? Para acordarnos de él, y de sus beneficios. ¿Para qué nos dió la voluntad?. Para amarle como á suma bondad y al prójimo por él. ¿los sentidos de ver, oír, oler, gustar y palpar, para qué nos los dió? Para que nos sirviésemos de ellos como de instrumentos o medios de conservación y de trato entre los hombres, y para que disfrutando por este medio de los bienes temporales, bendijésemos al Dios misericordioso que nos los concede. ¿Según eso debemos conformar el uso de las potencias y sentidos a las reglas de la fé? En todo debemos obrar siempre según el recto orden de la voluntad de Dios, sin abusar de las potencias y sentidos; de manera que podamos referir todos nuestros pensamientos, deseos, palabras y obras a Dios.
¿Y qué espera el cristiano por el recto uso de sus potencias y sentidos? Ser bienaventurado, porque usando rectamente de sus potencias y sentidos, guarda la ley, y el que guardare la ley será bienaventurado. ¿Y cuándo gozará el hombre de la bienaventuranza? Mientras permanece en esta vida está en un destierro y debe considerarse como desterrado, aunque puede ser bienaventurado, cuanto puede serlo en este mundo. ¿Y cuáles son las cosas que hacen al hombre bienaventurado en esta vida? y le dan más fundada esperanza de serlo eternamente en el Cielo? Ocho felicidades o bienaventuranzas que Jesucristo enseñó en el Evangelio. Decidlas.
LAS BIENAVENTURANZAS SON OCHO.
Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que hán hambre y sed de la justicia, porque ellos serán hartos.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazon, porque ellos verán á Dios.
Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque de ellos será el Reino de los Cielos.
¿Qué cosas son estas ocho bienaventuranzas? Las mejores obras de las virtudes, y dones del Espíritu Santo. ¿Quiénes son los pobres de espíritu? Los que no quieren honras y riquezas, ni aun moderadas. ¿Quiénes son los mansos? Los que no tienen ira, ni aun casi movimiento de ella. ¿Cómo poseen la tierra? Como señores de sí mismos. ¿Quiénes son los que lloran? Los que dejan los placeres aun moderados. ¿Quiénes son los que hán hambre y sed de justicia? Los que hacen con ansia el deber en todo. ¿Quiénes son los misericordiosos? Los muy piadosos aun con los extraños. ¿Quiénes son los limpios de corazon? Los que son del todo mortificados en sus pasiones. ¿Quiénes son los pacíficos? Los que vencen sus pasiones hasta llegar a vivir en paz consigo mismo, y. con los prójimos. ¿Quiénes son los que padecen persecución por la justicia? Los que están firmes en el cumplimiento de sus deberes, aunque los persiguen por eso. ¿Por qué estas se llaman Bienaventuranzas? Porque en ellas se encierra toda la vida cristiana, y todo el que vive cristianamente, es bienaventurado en esta vida, y lo será en la otra.