VIVENCIAS SOBRE EL FERROCARRIL (FÉLIX VELASCO CORTÁZAR, EX ALUMNO DE TARDASCO – BURGOS)

BUENOS DIAS AMIGOS: En mis largas horas de soledad, abundan los recuerdos y vivencias que han dejado selladas nuestras vidas.

El tren de  Cidad-Burgos-Calatayud, Denominado Santander-Mediterráneo, que nunca llegó a Santander ni al Mediterráneo, es un hito importante en mi vida, sobre todo en las madrugadas de verano ( 6 de la mañana para recoger temprano la cosecha, que su pitido, al pasar por el río Trueba a 300 metros de la estación de Medina de Pomar, pitaba por obligación del «paso sin guardar» y señalaba siempre las 7,30 de la mañana).

A mis 10 años lo inauguré, el 30 de septiembre de 1944, con mi hermano Jacinto y dos compañeros de mi pueblo: Julio Martínez y Demetrio Martínez, subiendo al tren, de Medina de Pomar, con la familia y las maletas. Interno en Tardajos, desde 1946 a 1951, al iniciar mis vacaciones, lo hice yo sólo desde Burgos.

Es un recorrido maravilloso. Lo recuerdo siempre como si lo hiciera hoy. Antes de llegar a casa, con la maleta en el suelo, a finales de junio, me subía a los cerezos de nuestra finca…, hasta no poder comer más.

El recorrido de este tren, estos años, me ha quedado grabado en todo mi ser. Su historia y la ausencia de este tren sigue en mi vida y en los agricultores de las Merindades. Recomiendo que se haga ese mismo recorrido. Un cordial saludos.

Se adjunta archivo.

  • 301,366 Poza de la Sal

    312,033 Oña

    321,555 Trespaderne

    326,777 Nofuentes

    336,810 Medina de Pomar

    345,611 Horna-Villarcayo

    355,007 Brizuela

    365,623 Paso sobre el ferrocarril de la Robla

    365,760 Cidad-Dosante

    366,287 Final de línea

    El trazado que llegó a entrar en servicio tuvo una longitud de 366

    kilómetros.

    Las vías estaban equipadas concarriles de acero y

    traviesas de madera de roble creo sotadas —lo cual constituyó una

    novedad para los ferrocarriles españoles de la época—.

    Esta línea.

    También fue pionera en cuanto a la inclusión de postes de hormigón

    en los que figuraban el kilometraje; estas señalizaciones estaban

    situadas cada cien metros a lo largo del trayecto y se encontraban

    plantadas aun metro del carril. A lo largo del trazado se

    construyeron más de una docena de túneles y más de cuarenta

    puentes, todos ellos de estructura metálica. Entre las principales

    infraestructuras de este tipo se encontraban el puente sobre el río

    Duero, en Soria, y el puente sobre el río Ebro cerca de Trespaderne.

    Todos los túneles y obras de fábrica estaban preparados para una

    posible instalación de doble vía.

    En su momento el ferrocarril Santander-Mediterráneo llegó a estar

    enlazado con otros trazados pertenecientes a la red genera

    Calatayud empalmaba con las líneas Madrid-

    Barcelona y Calatayud- Camino real, mientras que en Soria lo hacía

    con la línea Torralba-Castejón. En Burgos existían conexiones con

    las líneas Madrid-Hendaya y Madrid-Burgos. En el municipio

    burgalés también se habilitó un ramal que enlazaba con el parque

    industrial de Villalonquéjar.

    En total, la línea llegó a contar con treinta y dos estaciones,

    dieciséis apartaderos y nueve apeaderos. Las estaciones tenían

    equipamiento básico compuesto por un edificio de viajeros y

    almacén de mercancías. Los principales recintos fueron los

    de Calatayud-Ribota, Soria-Cañuelo, Burgos-San Zoles, Salas de

    los Infantes o Villarcayo, que disponían de instalaciones especiales

    como de pósitos de agua, cocheras para locomotoras, placas

    giratorias, talleres, etc.

    La estación más importante de todo el

    trazado era la de Soria-Cañueño, que disponía de un depósito

    locomotoras, talleres y una amplia playa de vías. En un principio

    estaba previsto que en Villarcayo se situaran los talleres generales

    de la línea, si bien esta posibilidad nunca se llegó a materializar.

    Polémicas y debates sobre el ferrocarril…

    Desde los tiempos de la dictadura de Primo de Rivera la

    construcción del ferrocarril ha sido motivo de numerosas

    polémicas. Tal y como ha señalado KennethM. Dobeson, la

    cuestión del ferrocarril Santander-Mediterráneo ha dado lugar a un

    gran número de estudios técnicos, folletos, conferencias y

    campañas reivindicativas. No han faltado quienes han achacado a

    la rivalidad entre Santander y Bilbao como causa de que el

    ferrocarril no se finalizase. Ya en marzo de 1936, con el ferrocarril

    Santander-Mediterráneo todavía inconcluso, se había creado una

    comisión ministerial para estudiar la posibilidad de construir una

    bifurcación que permitiera un enlace con el puerto de Bilbao.

    KennethM. Dobeson apunta a la posibilidad de que

    los nacionalistas vascos estuvieran tras esta maniobra, llegando a

    realizarse un proyecto que preveía una conexión entre las

    estaciones de Trespaderne y Areta —donde se uniría con

    el ferrocarril Castejón-Bilbao—.

  • En línea con esta corriente de pensamiento, también se ha llegado a
    achacar la paralización de las obrase en1959 a posibles presiones
    que el gobierno de Franco habría recibido por parte de los técnicos
    que veían en este ferrocarril una competencia innecesaria para el
    puerto de Bilbao en beneficio del de Santander.
    Véase también Historia del ferrocarril en España
    Notas ↑ Excepto el ramal de Burgos que da acceso al polígono
    industrial de Villalonquéjar y las instalaciones de la estación de
    Soria-Cañuelo. La Compañía del Ferrocarril Santander-
    Mediterráneo, fundada en1924, se articuló como una filial en
    España de la Anglo Spanish Construction Company. El proyecto
    para el trazado Santelices-Booi ncluía la construcción de
    importantes obras de fábrica (que incluían 32túneles),la
    explanación para vía única y ocho estaciones ferroviarias:
    Valdeporres, Engaña, Yera, Vega de Pas, Selaya, Villacarriedo,
    Vega de Carriedo, Sarón y Boo.
    La llegada a Santander se realizaba
    a través de un empalme con la línea Palencia-Santander en las
    cercanías de Boo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *